Radio Bolivariana cumplió 75 años de radiodifusión cultural

El 11 de agosto de 2023 se cumplieron 75 años de la primera emisión de ondas hercianas a través de Radio Bolivariana, la Emisora Cultural de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, y actual primer sistema de radio universitario de Antioquia. Con sus radiofrecuencias 1.110 AM y 92.4 FM; servicios streaming, podcast y replicadores digitales, el sistema de radio de la UPB es hoy un referente en la promoción de los valores sociales, cristianos y culturales, en la visibilidad de su alma mater y en la transferencia de conocimiento hacia la comunidad en la región y el mundo. 

 

Decía el abogado Jaime Salazar Montoya, en su discurso como primer director de Radio Bolivariana en 1948: “Si la Universidad no se irradia, se muere. Es preciso tener una voz propia y hacerla resonar en toda América, y es preciso tener un pensamiento nuestro y hacerlo germinar en todo el mundo (…). Desde hoy ha empezado nuestra voz a cubrir el espacio, y ella ha de ser siempre, como lo aprendimos de nuestros mayores, precisa, honrada, fecunda, católica y patriótica”.

 

Radio Bolivariana nació hace 75 años fruto de la curiosidad y didáctica de estudiantes del Colegio de la UPB y de las facultades de Derecho e Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, con el apoyo de Monseñor Félix Henao Botero, quien, como Rector General en aquella época, fundó la Emisora con el propósito que fuera la voz de la Universidad Pontificia Bolivariana en el mundo.

 

Según encuesta oficial de medios, en el segundo trimestre del 2023, el sistema de radio de la UPB contó con más de 50 mil oyentes diarios en sus dos radiofrecuencias en la ciudad región; 137.900 acciones mensuales de escucha y descarga a través de internet y 7000 podcast que se replican en 92 países de los 5 continentes. Gracias a los oyentes, a las directivas de la Universidad, a los realizadores de programas, a los colaboradores, operadores y grabadores de audio, Radio Bolivariana ha superado los obstáculos del pasado, los desafíos comunicativos expuestos durante la primera pandemia en Colombia en el siglo XXI; y las transiciones generacionales de oyentes ávidos de conocimiento y que se convierten en la fuerza potente a la que se confía el futuro del medio.

 

“Celebra la Vida, Celebra con Música” es el eslogan de la celebración de este septuagésimo quinto aniversario que busca acercar a la audiencia, a la comunidad bolivariana y a los ciudadanos a una de las experiencias radiales universitarias más importantes del país, en sinergia con la Red de Radios Universitarias de Colombia, que agrupa a 65 emisoras; y con la red de Radio Internacional Universitaria, presente en 8 países de Iberoamérica.

 

El lunes 11 de septiembre, celebramos el concierto central de esta celebración que tuvo lugar en el auditorio Fórum del EcoCampus Laureles, con la presentación 80 artistas en escenario, entre ellos el violinista David Rivera, el Coro de cámara Ensamble Vocal de Medellín y el Coro Polifónico UPB de Medellín. El evento fue conducido por Carlos Ignacio Cardona, actual presentador en Teleantioquia Noticias y realizador del programa “Literatura para oír”, uno de los espacios más impactantes de Radio Bolivariana en los ámbitos regional e internacional. La asistencia fue de cerca de 800 personas presenciales y más de 800 dispositivos conectados a través de YouTube: https://acortar.link/J1ENJi 

Datos sobre Radio Bolivariana

  • A 2023, somos la primera radio universitaria de Antioquia según encuesta oficial de medios. Esta posición la hemos mantenido desde hace 15 años.
  • Radio Bolivariana fue exaltada el 9 de febrero con el premio Manuel del Socorro Rodríguez en la categoría Radio, por promover los valores, la educación, la cultura y el entretenimiento mediante una radiodifusión dinámica y participativa. Este reconocimiento lo otorga el Club de la Prensa de Medellín a periodistas y medios de comunicación que trabajan con responsabilidad y ética para ayudar a construir una mejor sociedad.
  • Nuestra certificación de usuarios sólo en radiofrecuencia en el último trimestre fue de 30 mil oyentes diarios en los 92.4 FM en Medellín y su área metropolitana; y 20 mil oyentes diarios en los 1.110 AM en Antioquia.
  • Contamos con programación las 24 horas mediante radiofrecuencia desde Medellín 92.4 FM y 1.110 AM; streaming internet desde www.radiobolivariana.com y replicadores como TuneIn, Spotify, Colombia.com, entre otros. El promedio mes hasta julio de 2023 fue de 137.900 acciones de escucha y descarga streaming AM y FM.
  • Pertenecemos a la Red de Radios Universitarias de Colombia, RRUC, que agrupa 70 emisoras universitarias de 57 universidades de todo el país, para el intercambio de experiencias y programas en beneficio de la comunidad.
  • Contamos con aliados estratégicos como Radio Internacional Universitaria, BBC de Londres, Radio Nederland, La Voz de Alemania y Radio Vaticano, que alimentan algunos segmentos de nuestra programación.
  • Nos replican desde 92 países en los 5 continentes a través de los servicios en podcast Ivoox. A julio de 2023, se registraron más 400 mil acciones de escucha y descarga en esta plataforma.
  • Radio Bolivariana tiene un canal YouTube orgánico no institucional (para pruebas de impacto), en el que se exhibe parte de la serie radial Literatura para Oír, con más de 11 millones de descargas y con más de 170.000 subscriptores.

 

Radio Bolivariana fue exaltada por el Club de la Prensa de Medellín

 

El sistema de radio de la UPB en Medellín recibió el 9 de febrero de 2023 el Premio Manuel del Socorro Rodríguez en la categoría Radio, “por promover los valores, la educación, la cultura y el entretenimiento mediante una radiodifusión dinámica y participativa. Este reconocimiento se otorga a periodistas y medios de comunicación que trabajan con responsabilidad y ética para ayudar a construir una mejor sociedad”, otorgado por El Club de la Prensa de Medellín.  

La ceremonia se realizó en el centro cívico y cultural Plaza de la Libertad en el marco del Día Nacional de Periodista. A este encuentro asistieron el Director de Radio Bolivariana, Henry León Estrada Galeano; el Rector General de la Universidad, Pbro. Diego Alonso Marulanda Díaz y el Comunicador del sistema de radio, Cristian Camilo Zapata Mesa.

El Club de la Prensa de Medellín es una corporación que se fundó el 23 de agosto de 2003 con 50 periodistas en ejercicio. Hoy son más de 190 profesionales de diferentes medios de comunicación, los que hacen parte de la Corporación. Su objetivo es el de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida y profesionalización de sus socios, a través de actividades académicas y el estímulo para el ejercicio ético, fortaleciendo el compañerismo y la amistad.

Este reconocimiento se suma al actual posicionamiento del sistema de radio de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, que lleva más de 15 años como la radio universitaria más escuchada de Antioquia según una encuesta oficial de 2022. Este galardón exalta la labor de cerca de 200 realizadores radiales, 60 mil oyentes (AM y FM diarios sólo en radiofrecuencia), operadores y colaboradores integrados por administrativos, docentes y estudiantes de la UPB, aliados y amigos; que se enmarca en el inicio de la celebración de los 75 años de fundación de Radio Bolivariana que se conmemorarán el 11 de agosto de 2023. 

Algunos mensajes de nuestros oyentes:

  • C.H.M., septiembre de 2023: “Estoy escuchando sus transmisiones desde Brasil, Belo Horizonte/MG. Los escucho todos los días, en especial los programas del mediodía. Los felicito por la discoteca que disponen. Las músicas son del tiempo de la Cocoa pero los intérpretes son actuales (Muy buenos). Tiene un equipo de locutores calificados, que da gusto oírlos. ¡Continúen así y mejorando siempre! Muchas gracias”.

  • D.G., junio de 2023: “Tengo varios programas preferidos porque son muy agradables y diferentes a otros programas en otras emisoras. Recomendaría a Radio Bolivariana porque están llenos de valores, aprendizajes y nostalgias”.

  • F.G.C., mayo de 2023: “Desde Atlanta, Estados Unidos, quiero enviar un afectuoso saludo a Radio Bolivariana, a todo el equipo que la integra, ¡Radio Bolivariana: faro que ilumina permanentemente a la Universidad!”

  • E.M.Z., abril de 2023: “Agradezco a Ustedes tan excelente programación, ya que además de divertir, enseñan. Gracias a Dios por aparecer en mi vida”.

  • A.P.F.G., abril de 2023: “Gracias por existir. Reitero mi admiración y agradecimiento por su aporte tan enriquecedor a nuestra sociedad”.

  • F.J.A.B, marzo de 2023: “Gracias por conservar la programación y sus conductores, la calidad en el manejo de la comunicación y el respeto por el oyente caracteriza los programas y hacen cálido el contacto en una inmejorable compañía con buenas música y genios de opinión. Sigan así, nunca cambien”.

  • D.H.P.M., febrero de 2023: “Es un justo premio (Manuel del Socorro Rodríguez en la categoría Radio) a una incansable labor en pro de la cultura, del aprendizaje, del entretenimiento y de procurar siempre brindar la mejor calidad en sus diferentes programas sustentado en unos excelentes profesionales que le dan brillo propio a cada espacio que se emite. Felicitaciones y que perduren por muchos, muchos más años de vida radial y cultural”.

  • F.A.Z.C, enero de 2023: “Sinceras felicitaciones. Es un oasis de paz, cultura y esparcimiento en medio de este maremágnum de ruidos y hasta ordinariez que se escuchan en las emisoras comerciales que nos rodean”.

  • G.L.G.R., diciembre de 2022: “Soy extremadamente parco, pero si quiero hacerles saber que he estado con ustedes por mucho tiempo, desde que nos daban la programación en pequeños libros que aún conservo y seleccionaba en ellos las obras que más me gustaban. Me emocionaba mucho la compañía en Semana Santa cuando debía trabajar y escuché por primera vez La Pasión de Cristo Bach. ¡Felicitaciones, que sigan acompañándonos!”

  • L.J.A.M., noviembre de 2022: “Es un motivo de orgullo para la Universidad Pontificia Bolivariana haber posicionado durante estos 75 años de labores a la radio cultural más importante de la región antioqueña con muy diversa programación”.

  • V.M.Z.G., octubre de 2022: “Siempre nos ha acompañado #RadioBolivariana, desde mis épocas de estudiante en la UPB solíamos escuchar los programas. Muchas gracias por tan excelente programación y espero que nos sigan enseñando y abriéndonos los caminos de la cultura”.

  • R.D.B.J., septiembre de 2022: “Gracias por todos los beneficios que me han dado. Su permanencia 24 horas me ayudan a pasar los días con contenido, en este frívolo dial de Antioquia. Nunca podré pagarles. ¡Felicidades!”.

  • C.B., agosto de 2022: “Los sintonizamos a través del aplicativo Radio Garden. Todos los días son nuestra compañía. Retomamos los himnos, un programa Mariano, el Santo Rosario y Pensemos en Familia. De noche nos acostamos escuchando otra vez el Rosario. Los programas de música colombiana nos ayudan a matar la nostalgia. Felicitaciones a los responsables por esa fantástica programación de Radio Bolivariana. Un paisa que vive en Criciúma, Estado de Santa Catarina, Brasil y su esposa brasileña”.

  • A.A.R.V., julio de 2022: “Muchas gracias Universo en Expansión, me ahorraron la clase de física con mis estudiantes, está espectacular. Incluida en mi planeación para este mes y estaré esperando los otros programas sobre gravedad relativista. Cordial saludo para Andrés, Pablo y Dara”.

¡Así se vivió el XX Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia!

Del 12 al 15 de julio de 2023, Radio Bolivariana participó en el XX Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC, que tuvo lugar la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Las 73 emisoras (9 en AM, 38 en FM y 26 Virtuales) de 55 universidades, ubicadas geográficamente en 20 ciudades capital y 12 municipios de Colombia, se reunieron bajo el lema «20 años de buenas voluntades integrando las radios universitarias de Colombia», con en conferencias, paneles, talleres y charlas sobre Inteligencia artificial.

El Sistema de Radio Universitaria de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Radio Bolivariana AM, FM y virtuales, se vinculó con alegría a este evento de radio nacional con el magíster en educación, Camilo Zapata Mesa, actual comunicador social de Radio Bolivariana, para propender por el fortalecimiento, el desarrollo y la integración de las emisoras que forman parte de la red, así como de la interlocución con sus diferentes públicos y la cooperación con organismos públicos y/o privados del sector.

En 2023 se destacaron dos actividades:

La celebración del vigésimo aniversario de la Red de Radio Universitaria de Colombia con presencia de representantes de instituciones relacionadas con la comunicación y de entidades estatales.

La llegada a Colombia de los miembros de la Junta Directiva de Radio Internacional Universitaria-RIU, que es la red de redes de radios universitarias, conformada por más de 350 medios de comunicación universitarios de Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Italia, España y Portugal.

Al final del encuentro, se presentó una aplicación para dispositivos móviles como un nuevo canal y una nueva posibilidad para que las audiencias, en particular los jóvenes, se acerquen a las radios universitarias y a sus contenidos. Descárgala aquí: https://radio-universitariapp.glideapp.io/dl/a400f7/M/85e47a

Sintonízate y ajusta las frecuencias con Radio Bolivariana

La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar